Entrevista 
                                        a Mario Handler 
                                         
                                         
                                         
                                       
                                         
                                     
                                    NOTA: 
                                      Esta entrevista se realizó en abril 
                                      de 2003 en el programa radial "Estados 
                                      Alterados", que se emitía de 
                                      lunes a viernes, de 22:00 a 24:00, por CX 
                                      26 (1050 AM) SODRE.  
                                       
                                     
                                      
                                      Mario Handler es un referente para el cine 
                                      uruguayo. Recuerdo que por los '60 pude 
                                      ver un filme que me impactó: Carlos 
                                      mostrando a un bichicome en la costa montevideana. 
                                      La película tenía además 
                                      la osadía de mostrar el miembro masculino 
                                      de este hombre, cuando estaba acostado en 
                                      el pasto, lo que provocó más 
                                      de un revuelo en la platea... Entre medio, 
                                      Mario que ha hecho películas documentales 
                                      apuntando a un compromiso social, luego 
                                      se va a Venezuela y se queda veintipico 
                                      de años allí, y al regreso 
                                      nos entrega otro documental impactante, 
                                      estrenado en Cinemateca (abril 2002) como 
                                      es Aparte. ¿Cómo 
                                      te va, Mario? 
                                    Muy bien. 
                                      Con esa referencia que hiciste me trajiste 
                                      el recuerdo de Carlos, el Caminante como 
                                      él se llamaba, no bichicome. Su miembro 
                                      fue mostrado de una forma muy inocente. 
                                      Él está acostado en el pasto 
                                      y se toca levemente su zona genital, pero 
                                      la interpretación que yo tengo es 
                                      que está soñando eróticamente, 
                                      creo que todo el mundo lo tiene... Lo quise 
                                      mostrar de esa manera. Seguramente en su 
                                      interior pensando algo erótico dentro 
                                      de una vida tan solitaria... 
                                     
                                      Imagen provocativa. 
                                    Bueno, sí, 
                                      mis hermanos me acusaron de pornográfico, 
                                      pero no es verdad... Me irritan enormemente 
                                      las películas que muestran solamente 
                                      desnudos femeninos, las feministas tienen 
                                      razón, entonces si muestro desnudos 
                                      femeninos, trato de balancearlos con desnudos 
                                      masculinos. He tenido problemas. En mi único 
                                      largometraje, cuando se ve una muchacha 
                                      desnuda, muy linda, muy natural todo, quería 
                                      que el actor se viera así también, 
                                      y el actor se negaba. Se niegan a bajarse 
                                      los calzoncillos, entonces yo admiro mucho 
                                      a los directores que saben balancear eso 
                                      como Bertolucci, en Novecento, 
                                      cuando aparecen Gerard Depardieu y Robert 
                                      De Niro desnudos con la prostituta que los 
                                      mantuvo a los dos. Pero tiene que ser así, 
                                      porque no podemos vivir mostrando en forma 
                                      irreal el problema de los sexos. Si se muestra 
                                      hay que mostrar todo natural. Si no, hacerlo 
                                      por elipsis como yo hago todo el tiempo. 
                                     
                                      Buscando datos sobre 
                                      ti me encuentro con la primera vez que vas 
                                      a ver Bambi, y me sentí 
                                      muy identificado porque recuerdo que en 
                                      el cine Miami, una vez que fui a ver Lassie, 
                                      le pasaban tantas cosas espantosas a esa 
                                      perra, la envenenaban, le clavaban cuchillos, 
                                      no sé qué más le hacían 
                                      que yo me puse a llorar desconsoladamente 
                                      y una mujer atrás mío me calmaba 
                                      y me decía: "Nene, es una película". 
                                    Cuesta mucho, 
                                      bueno, vos lo sabés mejor que yo, 
                                      el ingreso en esa racionalidad a un niño... 
                                      Me costó muchos años hasta 
                                      que un psicoanalista me dijo que no era 
                                      que mis padres me habían dejado solo 
                                      en el cine (Handler 
                                      acusaba a sus padres de abandonarlo en la 
                                      sala) sino que mataban de un flechazo 
                                      a la madre de Bambi. "Ah - me dije- 
                                      es así". 
                                     
                                      Mario... Luego de 
                                      tanto transcurrir aparece esta película 
                                      que fue grabada durante un año y 
                                      medio... 
                                    Bueno, 18 
                                      meses fue la etapa de rodaje, de los cuales 
                                      los seis primeros meses no fueron utilizados; 
                                      era probar, probar hasta encontrar. En definitiva, 
                                      la película con interrupciones y 
                                      todo, desde que empecé llevó 
                                      dos años. Dos años con 90 
                                      días de rodaje, lo cual es una cifra 
                                      grande porque las películas que se 
                                      hacen aquí se hacen en 10 días... 
                                      Los documentales llevan más tiempo. 
                                      90 días no está mal. Yo pensaba 
                                      usar más tiempo pero tuve complicaciones, 
                                      enfermedades, y además quedé 
                                      contento con lo que tenía. Empecé 
                                      a editar y así salió. 
                                      
                                       
                                        
                                      ¿Cuánto metraje más 
                                      hiciste del que se ve?  
                                    Hice algo 
                                      menos de 40 horas. El plan inicial era, 
                                      el plan escrito en el documental no se puede 
                                      cumplir totalmente, yo me fijé un 
                                      objetivo, yo pensaba estar en 80, 100 horas. 
                                      Y me quedé en la mitad porque me 
                                      quedé asombrado del rendimiento que 
                                      tenía. Cada vez que iba me encontraba 
                                      con algo importante en el sentido que yo 
                                      quería. Entonces, podría haber 
                                      seguido pero me vino una anemia y otras 
                                      cosas y ya estaba muy cansado y había 
                                      que entregar, también, aunque lo 
                                      de entregar no me preocupaba. A mí 
                                      no me preocupan los festivales... Había 
                                      escrito en mi presentación ante el 
                                      FONA que iba a demorar mucho. Que no me 
                                      iba a fijar el plazo perentorio tipo Hollywood. 
                                      Nada de eso. Porque quería hacerla 
                                      en forma intencional con muy bajo rendimiento. 
                                      La experiencia me indica que es preferible 
                                      no obtener la cifra normal de 2 a 4 minutos 
                                      por día sino medio minuto, y obtuve 
                                      un minuto neto por día. Lo cual es 
                                      muy elevado para esta película, basándome 
                                      que trabajé yo solo, porque cuando 
                                      uno tiene, como yo he dirigido, cuarenta 
                                      personas, tiene uno que rendir en largometraje 
                                      ficción por ejemplo 2 o más 
                                      minutos por día terminados. Entonces, 
                                      me podía dar el lujo de esperar porque 
                                      era yo el que me pagaba el sueldo. Ese es 
                                      un tema más interesante de lo que 
                                      uno cree, el problema del rendimiento. Esto 
                                      no lleva necesariamente al tema de la calidad, 
                                      como tampoco la obsesión por los 
                                      costos elevados lleva a la máxima 
                                      calidad. (...) Mi obra entera, a precios 
                                      aumentados por la inflación, (y tengo 
                                      40 años de experiencia) no ha conseguido 
                                      llegar a un millón de dólares 
                                      en costos de producción. Y ya van 
                                      tres películas de largometraje que 
                                      cuestan más de un millón de 
                                      dólares. Tú sabés que 
                                      lo del costo es un tema ético. Entonces, 
                                      en este momento si me dicen "Hacete 
                                      algo maravilloso", bueno, lo arreglaría 
                                      por 200, 300 mil dólares. (...) Pero 
                                      sí vale la pena pensar en la relación 
                                      costo - beneficio. Ese es el punto central. 
                                      Yo considero que mi película, que 
                                      es muy barata, es lujosa. Trabajé 
                                      con recursos elevados, trabajé con 
                                      comodidad, tomé infinitos taxis, 
                                      le di de comer a mucha gente, les pagué 
                                      buenos dineros y sin embargo, no superé. 
                                       
                                       
                                       
                                       
                                      Mario, para quienes no vieron la película 
                                      esta trata de dos familias... 
                                    No, no, 
                                      esencialmente trata de jóvenes. La 
                                      definición que yo hago de la película, 
                                      que escribí y traté de cumplir 
                                      es "jóvenes en situación 
                                      de marginalidad cultural". La marginalidad 
                                      física y económica no me interesaba 
                                      tanto. Pero, inevitablemente se entra en 
                                      el problema de la pobreza. Esa miseria cultural, 
                                      que es lo que dice el título "Aparte" 
                                      que no es lo mismo que decir "Marginal"... 
                                      Para mí no es marginal sino que está 
                                      aparte de la sociedad, me concentré 
                                      y fui relacionando los jóvenes entre 
                                      sí. Ese es el núcleo del producto. 
                                     
                                      Fue un ejercicio tremendo 
                                      para que estuvieran naturales frente a las 
                                      cámaras... 
                                    Yo era transparente... 
                                      Hay que aclarar al público de que 
                                      no hay una sola entrevista. Todo vivido, 
                                      no actuado sino vivido. 
                                     
                                      No hay ninguna recreación. 
                                    Ni una. 
                                      Tanto que el avance yo lo eliminé, 
                                      porque iba a intercalar reconstrucción 
                                      de la vida por ficción; por suerte 
                                      abandoné esa idea y la otra es que 
                                      la abandoné porque me puse a ver 
                                      cantidad de documentales que recrean realidad 
                                      y todos son falsos. (...) Por ejemplo eso 
                                      que escuchamos ahora (diálogo sobre 
                                      lo que ocurre en la cárcel) es un 
                                      muchacho contándole a otro y no a 
                                      mí. Eso se consigue... Yo teorizo 
                                      mucho cuando doy clases, pero cuando llega 
                                      el momento de explicar cómo se hace 
                                      eso mi historia falla porque explico y digo: 
                                      "Yo no sé si esto es subjetivo 
                                      mío, personal; cada uno que invente 
                                      lo que quiera pero el método mío 
                                      es muy sencillo: Me presento, no oculto 
                                      quién soy, ni trato de vestirme como 
                                      ellos, ni hablo en su dialecto, digamos, 
                                      y no disimulo nada, no disimulo que formo 
                                      parte de una condición más 
                                      elevada, es evidente, soy profesor universitario, 
                                      que he hecho películas, que he viajado, 
                                      que he leído libros, no disimulo, 
                                      entonces se empieza a producir una relación 
                                      que lleva tiempo, y ese tiempo hay que aprovecharlo 
                                      relacionándose, compartiendo cosas, 
                                      pero sin llegar al extremo de declarar que 
                                      uno está inmerso allí porque 
                                      por ejemplo, a mí me hace mal el 
                                      mate, de chico tomaba pero ahora me hace 
                                      mal, entonces de vez en cuando tomo un mate 
                                      pero no por demagogia, eso me parece muy 
                                      feo. No adulo a la gente. No adulo. Me he 
                                      peleado muchísimo. Me he puesto a 
                                      decir: "No, eso que decís no 
                                      es verdad" y nos ponemos en un plano 
                                      de igualdad en esa parte, pero es una igualdad 
                                      irreal porque tengo tres veces más 
                                      edad que la mayoría de esos jóvenes. 
                                      
                                       
                                        
                                      Ahora, ¿cómo esta gente acuerda 
                                      contigo durante dos años ser filmada, 
                                      y actuar libremente en el rodaje? Porque 
                                      aclaremos que no solo son unos seis muchachos 
                                      y algún adulto, sino que también 
                                      hay adolescentes recluidos. ¿Cómo 
                                      lograste que durante tanto tiempo fueran 
                                      fieles a lo que tú proponías? 
                                    Y... Simplemente 
                                      siendo fiel. Lo dijiste tú. Es decir, 
                                      planteando un sentido de lealtad y aceptando 
                                      los conflictos que teníamos porque 
                                      si no hay conflicto, no hay película, 
                                      no hay drama. Entonces, tengo que aceptar 
                                      que los conflictos son entre ellos, con 
                                      la realidad y conmigo también. Y 
                                      he tenido conflictos. Al principio estaba 
                                      tranquilo, callado y aparte a pesar de que 
                                      me pegaba con la cámara a diez centímetros, 
                                      pero llega un momento en el cual uno se 
                                      involucra y al final me empecé a 
                                      deprimir, me puse muy paternalista y fracasé 
                                      en todo, lo confieso. Hablaba con mis amigos 
                                      del programa "Herramientas" que 
                                      es una ONG muy noble que me asesoraron en 
                                      varias cosas, hablé con mi amiga, 
                                      la jueza de Menores Graciela Berro y todos 
                                      me decían que no me involucre, pero 
                                      yo me involucré. Ahora estoy enganchado. 
                                      Entonces, el problema es que uno dice: Ese 
                                      paternalismo no sirve. Sirve, sí. 
                                      Pero no en mi caso. Intenté muchas 
                                      cosas. Tengo anécdotas de intentar 
                                      de desviar el rumbo de destrucción 
                                      y a veces de autodestrucción por 
                                      medio de ayudas morales, de entregas de 
                                      dinero, de préstamos como dice la 
                                      gente, y nunca me devuelven nada, pero siempre 
                                      con el norte de la película; me negué 
                                      a dar dinero que no fuera para la película 
                                      y tuve muchos encontronazos porque hubo 
                                      gente que se creyó que la iba a mantener 
                                      por el resto de su vida; eso es imposible 
                                      con ese presupuesto y con mis ingresos de 
                                      la Universidad... No tengo, no tengo capital, 
                                      no tengo nada. Entonces, siempre ocurría 
                                      eso; se te acerca alguien y decís: 
                                      "Sí, te doy, pero para la película", 
                                      cosa que costó mucho entender. La 
                                      gente cuando piensa en película, 
                                      uno va con la cámara y me preguntan: 
                                      "¿En qué canal sale?" 
                                      "No sale en ningún canal hasta 
                                      dentro de tres años". Piensan 
                                      en Hollywood. Lo de Hollywood quiere decir 
                                      muchos millones de dólares y es dificilísimo 
                                      explicar que lo que yo dispongo es no solo 
                                      a nivel uruguayo, sino a nivel personal 
                                      mío. 
                                    
                                    Y todos 
                                      me dicen; "Y bueno, todo el dinero 
                                      que vas a ganar" En realidad es una 
                                      minoría la que dice eso. Por ejemplo, 
                                      ese muchacho que pasaste recién fue 
                                      muy noble. No tiene ningún problema. 
                                      Lo que él dijo está bien. 
                                      Se le pagó su dinero, bebimos y comimos, 
                                      y bien. Pero hay gente que se cree que yo 
                                      voy a tener mucha ganancia y yo trato de 
                                      explicarles que no existe en toda la historia 
                                      del cine uruguayo, una película que 
                                      haya dado ganancia. Ese es un hecho que 
                                      hay que saberlo. Las caras y las baratas, 
                                      ni una dio ganancia. Entonces les digo: 
                                      "¿Qué querés que 
                                      haga?" Lo que yo he ganado es que hay 
                                      películas que me han dado cinco o 
                                      seis viajes a Europa y Estados Unidos, ¿pero 
                                      qué hago con ese viaje? No lo puedo 
                                      vender.  
                                     
                                      Mario, en algún 
                                      momento de Aparte hay un 
                                      homenaje tuyo a Beatriz Flores Silva con 
                                      En la puta vida. Y yo he 
                                      dicho desde que apareció esta película, 
                                      que ha sido defenestrada por algunos intelectuales 
                                      por considerar que es un cine populista, 
                                      que no se ajusta a la realidad. Y me impactó 
                                      mucho cuando los protagonistas de tu filme 
                                      van al Cine Central y la cámara registra 
                                      cómo dos prostitutas, Karina y su 
                                      madre, lloran por lo que está sucediendo 
                                      en la pantalla, y posteriormente cuando 
                                      salen, se establece un diálogo muy 
                                      jugoso junto con Neno, un adolescente hermano 
                                      de Karina, quien entra y sale permanentemente 
                                      de los centros de reclusión del INAME. 
                                      Siempre tuve curiosidad en saber qué 
                                      podían pensar prostitutas, de esta 
                                      película de Flores Silva. 
                                    Bueno, la 
                                      señora Mary, persona muy asentada, 
                                      siempre la llamo "La señora 
                                      Mary" es inteligente, como se ve en 
                                      la película; bueno, ella misma se 
                                      me presentó como trabajadora sexual 
                                      y se me ocurrió a mí, en una 
                                      de las pocas situaciones que yo propuse, 
                                      dije "¿Por qué no van 
                                      a ver esa película conmigo? Y eso 
                                      fue todo. Les pareció muy interesante 
                                      y después salimos a comer ahí 
                                      y expresó esas opiniones. Y quedó 
                                      un efecto extraño. Y es que yo no 
                                      sabía que la pantalla del cine Central 
                                      era tan oscura. Forcé y forcé 
                                      el video y quedó un efecto extrañísimo, 
                                      para algunos bellísimo, interesante, 
                                      pero se ven las lagrimitas, se ven, se ven. 
                                      Se ven las lagrimitas, la reacción 
                                      frente a la pantalla y es una experiencia 
                                      muy levemente provocada porque de todas 
                                      maneras íbamos a ver esa película, 
                                      y a mí me gusta que la gente vea 
                                      cine nacional. También íbamos 
                                      a repetir lo mismo con 25 Watts 
                                      pero no lo hice porque no hubiera provocado 
                                      nada de reflejo en las vidas de mis amigos. 
                                     
                                     
                                       
                                        
                                      Milka es para mí la contraparte de 
                                      esta gente. Yo a veces me pregunto viendo 
                                      el video, y mirá que lo he visto 
                                      cinco y seis veces, me pregunto si hay futuro 
                                      para esta gente. Incluso en el final, Karina 
                                      es muy explícita cuando habla del 
                                      hermano que murió de SIDA y dice 
                                      "Fue el mejor ladrón". 
                                      Y Milka a pesar de ser una muchacha muy 
                                      adolescente que recoge basura junto a otra 
                                      gente, yo la veo como más armada 
                                      en cuanto a defenderse como madre adolescente 
                                      y soltera con la niñita, y con un 
                                      empuje y una fuerza hacia la vida que me 
                                      llamó mucho la atención.  
                                    En 
                                      un momento Milka está diciéndole 
                                      a un muchacho que salga a fumar afuera de 
                                      su casa, porque está la bebé... 
                                    A 
                                      fumar porro... 
                                     
                                      A fumar porro, claro, 
                                      y ahí se genera un altercado entre 
                                      juego y discusión en serio donde 
                                      hay un intento de agresión hacia 
                                      Milka. (...) ¿Compartís esto 
                                      que yo digo, de que Milka a pesar de... 
                                      (es muy impactante un momento en el cual 
                                      ella recoge comida de la basura y se ponen 
                                      todos a comer y dicen "qué rico 
                                      que está"), a pesar de toda 
                                      esa actitud la siento como emprendedora 
                                      frente a la vida, como cuando camina quilómetros 
                                      y quilómetros para festejar el cumpleaños 
                                      de su hija y después vuelve a su 
                                      rancho y después hace una mudanza, 
                                      compartís esto de... 
                                    Sí, 
                                      y no. Ya te trasmití antes mi desesperación 
                                      frente al fracasado paternalismo mío 
                                      y Milka puede darte la razón bastante 
                                      en el sentido de que... Ahora la veo más 
                                      madura... Era muy conflictiva, conmigo y 
                                      con todo el mundo, pero te repito, yo aceptaba 
                                      esos conflictos. ¿Qué iba 
                                      a elegir? Elegí personas conflictivas 
                                      consigo mismas, con la sociedad y conmigo. 
                                      Pero últimamente me ha llamado muy 
                                      amablemente, he vivido con ella, sin filmar, 
                                      muchos conflictos que tuvo con el novio, 
                                      con los parientes, con todos, y efectivamente 
                                      ahora está madurando. La hija está 
                                      con la madre, no está con ella. A 
                                      la madre de Milka le voy a prestar esta 
                                      semana un VHS para que lo vean, porque la 
                                      abuela ha sido muy dulce la única 
                                      vez que la conocí, pero quizás 
                                      tengas razón y ojalá sea así. 
                                      Si no, me moriría de amargura de 
                                      ver todo eso, de que no pasa nada; el esfuerzo 
                                      social sería enorme para ayudar a 
                                      toda esa gente, brutal; en este momento 
                                      es carísimo. El INAME cuesta más 
                                      que el Poder Judicial entero... Y además, 
                                      entregar comida, dar empleo es dificilísimo. 
                                     
                                    Pero el 
                                      problema central de la película es 
                                      el apartamiento cultural. Que están 
                                      fuera, todos los que estamos en este estudio 
                                      de radio somos cuatro y yo estoy viendo 
                                      a través del vidrio dos personas 
                                      más (operadores) de la cultura y 
                                      la producción, y el problema del 
                                      apartamiento de la producción y de 
                                      la cultura en general es... la cultura como 
                                      modo de vida, no en un sentido genérico, 
                                      es muy serio. Porque implica no encontrar 
                                      los empleos modernos que cada vez son menos 
                                      de tipo manual; van desapareciendo todos, 
                                      se necesita preparación, tener un 
                                      pensamiento más o menos acorde con 
                                      la productividad de la sociedad y uno puede 
                                      imaginarse... Ir a una cola donde hay un 
                                      puesto de trabajo, como yo he visto, y hay 
                                      30 o 40 muchachos. Y no le van a ganar a 
                                      uno que tiene bachillerato completo, otro 
                                      que ya está en la Universidad, el 
                                      otro que aunque no está con eso ha 
                                      jugado desde los 14 años con computadora, 
                                      ¿cómo se lucha con eso? Donde 
                                      se exige permanentemente el uso de los recursos 
                                      intelectuales avanzados. Todo el tiempo... 
                                      Entonces, yo veo con cierto pesimismo que 
                                      las condiciones son... Si uno se irrita 
                                      se pone a decir: "A ver, ponete a producir 
                                      algo, empleate bien, hacé negocios" 
                                      Armar una empresa está fuera de esa 
                                      gente porque no saben ellos. O dedicate 
                                      a algo ilegal, pero en serio... Yo a veces 
                                      discutiendo me irritaba mucho. Y les decía 
                                      "Y bueno, por lo menos robá 
                                      en serio". Es decir, ¿vos te 
                                      imaginás cómo son esos arrebatones 
                                      de pobres viejas que van a cobrar la jubilación 
                                      que son 200, 300 pesos, ponele que sean 
                                      dos mil? Le sacaron el mes entero a la vieja... 
                                      Es cruel y al mismo tiempo de bajísimo 
                                      rendimiento. Yo me hice cálculos 
                                      mentales muy a menudo, esos robos rinden 
                                      muy poco. Es mucho menos de lo que da cualquier 
                                      empleo. Y de lejos he visto gente que me 
                                      dice allá lejos, y yo no me acerco 
                                      a ladrones en serio. Y les digo: "Si 
                                      querés robar, hacelo en serio". 
                                      Algunos se irritan. "Si querés 
                                      hacer prostitución, hacela en serio" 
                                      Pero no se pueden hacer cosas chiquitas. 
                                     
                                     Yo 
                                      tengo muchas anécdotas que ahora 
                                      no te las voy a detallar que... Una sí 
                                      te la voy a relatar... Pablo, que es el 
                                      muchacho que reparte tarjetitas de casas 
                                      de masaje, aparece con un dibujo que a mí 
                                      me gusta mucho, que lo hace para el día 
                                      de la madre (aparece 
                                      en la película). Ese dibujo 
                                      yo le dije "Traemeló". 
                                      Me dijo: "Se lo regalo, Handler". 
                                      Le digo "No, yo te lo compro" 
                                      Se lo compré, lo enmarqué 
                                      y está en mi casa y le dije: "Traeme 
                                      muchos más dibujos como esos y yo 
                                      los voy ubicando entre amigos, entre $100 
                                      y $300 los voy ubicando" ¿Vos 
                                      podés creer que me trajo un solo 
                                      dibujo hecho a lápiz?. Yo le dije 
                                      "Seguí, seguí". 
                                      Y no lo hizo. Muy extraño todo. Nos 
                                      cuesta entender a vos, a mí porque 
                                      esa era una de las oportunidades. La otra 
                                      oportunidad era, las muchachas que bailan 
                                      bien, les digo: "Yo las ayudo con dinero 
                                      para que formen un conjunto". Abandonaron 
                                      eso. Porque está lo otro... 
                                    Los "ólogos" 
                                      lo tienen clarísimo. Los antropólogos, 
                                      los psicólogos, es la inmediatez 
                                      por un lado... Si yo estoy filmando es porque 
                                      se va a pasar en la televisión, hoy, 
                                      es lo mismo que si hoy robé $800, 
                                      se van. No hay ahorro. Vos no ves en esas 
                                      casas, alcancías. Esto junto con 
                                      los vicios. Te cuento, la máxima 
                                      adicción que encontré no era 
                                      ni la merca ni el porro (la 
                                      merca es la cocaína). Era 
                                      el refresco. Yo repasé todo lo que 
                                      me pasó a mí en la vida y 
                                      yo hablé con mi madre, está 
                                      muy vieja, y hablé con varias personas 
                                      y efectivamente, todos tomamos agua y allí, 
                                      que se preparan guisos, que siempre falta 
                                      todo, está el refresco. Te voy a 
                                      dar un ejemplo. Más o menos se consigue 
                                      un porrito por ahí a $10. El refresco 
                                      vale $20 y se va más rápido. 
                                      Allí hay agua potable, lo que no 
                                      hay son aguas servidas, el sistema sanitario 
                                      no está bien, yo me quedé 
                                      obsesionado y por eso varias veces vos viste 
                                      que dicen "tomá la coquita" 
                                      y todas esas cosas; es carísima aunque 
                                      sean los refrescos baratos de contrabando 
                                      o los nacionales baratos, y mucho menos 
                                      el vino. Cerveza es una ambición 
                                      buena, se toma. Lo que te estoy diciendo 
                                      es todo negativo. Yo les digo "¿Por 
                                      qué tomás refresco?". 
                                      No hay contestación. 
                                     
                                      Mario, estamos en 
                                      el final. Yo siento que también nosotros 
                                      estamos marginados. Marginados de la solución. 
                                      Yo lamenté que fuera tan breve la 
                                      aparición de una asistente social 
                                      que tenía un discurso... tan intelectual, 
                                      tan de universidad, para gente de la calle 
                                      que difícilmente podría entenderlo... 
                                    No, no... 
                                      Yo la corté... Ahí yo quería 
                                      concentrarme en el otro personaje, Christian 
                                      en primer plano, y lo otro lo puse al fondo 
                                      como recurso. Ese discurso es mucho más 
                                      largo. Ella estaba diciendo: "Que aquí 
                                      se compraron frazadas nuevas y yo sé 
                                      que ustedes aquí pasan frío, 
                                      y las pusieron en el piso como alfombras, 
                                      las ensuciaron todas, algunos incluso las 
                                      cortaron; ahora ¿cómo hago 
                                      yo para pedirle a la Dirección del 
                                      INAME para que me vuelvan a comprar frazadas?". 
                                      Se lo reprochaba a los muchachos porque 
                                      ella, que es de las mejores personas que 
                                      he conocido los trata en un sentido positivo 
                                      para que ellos tengan lo que los técnicos 
                                      llaman obsesivamente "el compromiso". 
                                      La falta de compromiso es lo que hace que 
                                      no importe la frazada, no importa nada. 
                                      De pronto no fui justo con ese discurso, 
                                      chac, chac y lo corté.  
                                     
                                      Mario, muchísimas 
                                      gracias. Una última: ¿Se va 
                                      a estrenar? 
                                    Sí, 
                                      sí... Sea como sea la voy a exhibir. 
                                      La máxima ambición son tres 
                                      salas, pero a mí me gustaría 
                                      más una sola sala, larguísimo 
                                      tiempo. Un año o dos seguidos en 
                                      una sola sala. Me gustaría que la 
                                      gente venga, medite y después VHS 
                                      y DVD. 
                                      
                                      ¿Qué 
                                      dicen los protagonistas, de esta película? 
                                       
                                    En general 
                                      están muy contentos. 
                                     
                                      ¿La vieron? 
                                    Prácticamente 
                                      todos. En forma individual. Milka, individual. 
                                      Karina, individual. Neno, individual. Y 
                                      juntándose. Y aprobaron... Ahora 
                                      no hay tiempo para explicarte aquello que 
                                      Neno no quería, una pequeña 
                                      cosa, pero en general está aprobada 
                                      la película. Los problemas son otros. 
                                      Son los de la continuidad de mi relación 
                                      con ellos. 
                                     
                                      Gracias por venir, 
                                      Mario. Creo que Aparte 
                                      es un filme muy importante en la historia 
                                      del cine uruguayo, y muy importante en la 
                                      historia cotidiana de todos nosotros. 
                                    Gracias. 
                                      |