El cine vuelve
al Argentino Hotel
IV MUESTRA AUDIOVISUAL
PIRIÁPOLIS DE PELÍCULA
(2007)

TL-1: Mi reino
por un platillo volador, de Tetsuo
Lumière
Por cuarto año consecutivo la Asociación
de Críticos de Cine del Uruguay (Fipresci)
y el Argentino Hotel de Piriápolis,
presentan la Muestra de Producción
Audiovisual "Piriápolis de película
2007", a realizarse los días
viernes 10 , sábado 11 y domingo
12 de agosto. Esta verdadera fiesta del
cine, busca abrir un espacio para el cine
independiente y de calidad que se realiza
en la región y en el resto del continente.
Como en las anteriores ediciones, el festival
exhibirá, en forma totalmente gratuita
para todo público, una selección
de las mejores producciones audiovisuales
de la región, en cortos y largometrajes
en los rubros de ficción y documental.
Más de cincuenta títulos de
Argentina, Brasil, Chile, México,
Paraguay, Venezuela y Uruguay, entre otros
países latinoamericanos.
Una nutrida presencia del Nuevo Cine
Argentino estará participando con
títulos que han sido premiados en
importantes festivales en todo el mundo.
Para abrir el evento llegará La
antena, la nueva realización
del talentoso Esteban Salir, protagonizada
por Rafael Ferro, Julieta Cardinalli y Valeria
Bertucelli, que fuera presentada en Rotterdam
y en la clausura del Festival de Cine Independiente
de Buenos Aires (Bafici).
Desde la vecina orilla llegará también
el cineasta Rafael Filippelli con Música
nocturna, una sugestiva creación
protagonizada por Enrique Piñeyro
(Fuerza Aérea S.A.),
que conquistara el premio a Mejor Director
en el Bafici. También se exhibirá
El amarillo, dirigida por
Sergio Mazza, seleccionada en los festivales
de Mar del Plata, Bafici y Venecia y Mcioñé,
de Aureliano Barros, ganadora del premio
Ciudad Abierta, de la sección Vitrina
Argentina, del Festival de Mar del Plata.
El creciente movimiento documental tendrá
un lugar de destaque, empezando por M,
de Nicolás Prividera y Pablo Ratto,
un contundente y emotivo testimonio de la
búsqueda de un hijo de su madre desaparecida
durante la dictadura. El film recibió
el Premio "Che Guevara" a la Mejor
Película Latinoamericana y el Premio
Fipresci, en el Festival de Mar del Plata
2007.
El panorama documental incluye además
el descubrimiento para nuestro país
de la obra de Alejandro Fernández
Mouján, cineasta integrante de la
productora Cine Ojo, que traerá Pulqui,
un instante en la patria de la felicidad,
de reciente y gira en torno a originales
trabajos del importante artista plástico
argentino Daniel Santero.
Como actividad especial se celebrará
el cuarenta aniversario del estreno de El
romance del Aniceto y la Francisca,
de Leonardo Favio, una de las obras más
destacadas de la historia del cine latinoamericano.
PRESENCIA DE BRASIL
Es de destacar que este año Brasil
tendrá un protagonismo importante
con la presencia del actor Reginaldo Farías
y el director Roberto Farías quienes
serán homenajeados y presentarán
el filme Pra frente Brasil
a veinticinco años de su consagración
en el Festival de Gramado.
Se presentarán además los
largos de ficción El año
que mis padres salieron de vacaciones,
de Cao Hamburguer, premiada en los festivales
de Rio y San Pablo y seleccionada para el
Festival de Berlín, y Diario
de un Nuevo Mundo, de Paulo Nascimento,
ambiciosa producción con participación
uruguaya y filmación en el departamento
de Rocha, que fuera premiada en el Festival
de Gramado por el Jurado Popular y Mejor
Guión.
Desde Brasil también llegarán
Ana Luiza Acevedo y Giba Assis Brasil, integrantes
de la productora Casa de Cinema, que serán
homenajeados por los veinte años
de trayectoria, presentando algunos de sus
trabajos, como la excelente y multipremiada
El hombre que copiaba,
de Jorge Furtado.
SELECCIÓN LATINOAMERICANA

Ella o yo:
Premio del Público a Mejor Corto
en Montevideo Fantástico II
Habrá además otras presencias
latinoamericanas como Tierra roja,
del paraguayo Ramiro Gómez, Mención
especial en Mar del Plata y premio Sica
a la Mejor película documental temática
social y humanistica. Desde Chile llega
El tiempo que se queda,
de José Luis Torres Leiva, ganador
en Piriápolis 2006 del premio al
Mejor Corto, por Obreras saliendo
de la fábrica, y que con
este documental, obtuviera el premio a Mejor
Película de la sección Cine
del Futuro, del Bafici 2007.
La presencia del cine mexicano se destaca
con el excelente documental Al otro
lado, de Natalia Almada, que recibiera
el Premio Especial del Jurado en el festival
de Ceará. También habrá
presencia del cine venzolano con el documental
El fantasma de la libertad,
de Liliana Blazer y Lucía Lamanna.
El cine nacional tendrá un importante
lugar en la Sección de Competencia
Internacional de Cortos, con trabajos como
Noche fría, de Enrique
Buchichio, Un día de Julio,
de Leticia Soust y Virginia Portier, Machos
marinos, de Guillermo Kloetzer,
Pablo en invierno, de Lucía
Piquinela, Palabras cruzadas,
de Pablo Martínez Pessi, y Segundo
aniversario, de Álvaro Brechner,
entre otros. El jurado está integrado
por el cineasta Walter Tournier, el especialista,
docente y realizador Alberto Farina y el
periodista especializado argentino Ricardo
Randazzo.
Además se ofrecerán varios
anticipos de películas uruguayas
como La cáscara,
de Carlos Ameglio, Cachila,
de Sebastián Bednarik, Matar
a todos, de Esteban Schroeder,
Jesús de Punta del Este,
de Álvaro Mouret Clouzet, sobre texto
de Hugo Giovanetti Viola, Marimón,
de Alejandro Ferrari. Habrá igualmente
una selección de cortos de las diferentes
escuelas de cine como ECU y Dodeca y universidades
como ORT, Católica y de Montevideo.
ACTIVIDADES
Este evento cultural reunirá, como
en las anteriores oportunidades, a destacadas
figuras del ambiente cinematográfico,
actores y directores, además de autoridades,
representantes de las Escuelas de Cine y
prensa especializada.
Asimismo, se realizarán mesas redondas
y conferencias donde se tratarán
diversos aspectos relacionados con la producción
audiovisual regional. El director Roberto
Farías dictará una clase magistral
y habrá una conferencia sobre el
nuevo cine en el Río de la Plata.
También tendrá lugar la Tercera
Muestra de "Fanta Piria", una
selección de Cine Fantástico
Rioplatense.
FANTAPIRIA 2007

La muerte conoce tu nombre,
de Daniel de la Vega
El festival Montevideo Fantástico
presenta esta tercera edición de
FantaPiria, organizada por el portal Arte7.com.uy
en conjunto con la Asociación de
Críticos de Cine del Uruguay y el
Argentino Hotel de Piriápolis, dentro
de la Cuarta Muestra de Producción
Audiovisual "Piriápolis de Película".
Para esta ocasión habrá una
selección de obras rioplatenses que
fueron premiadas o bien recibieron alguna
mención del jurado dentro la segunda
edición de Montevideo Fantástico,
que se realizó en el mes de marzo
de 2007 en Cine Universitario.
El viernes 10 a la medianoche comenzará
FantaPiria con la exhibición de La
muerte conoce tu nombre (2007)
de Daniel de la Vega, historia de horror
que gira sobre la investigación que
el psiquiatra de un viejo asilo y su padre
antropólogo hacen a partir del descubrimiento
de un esqueleto humano en los túneles
del hospital. De la Vega es un viejo conocido
de FantaPiria y también un referente
del cine fantástico argentino. Ganó
en Sitges el premio a Mejor Cortometraje
por El martillo: Crónica
de un mito (2003) y fue uno de
los directores de Jennifer´s
Shadow (2004), junto a su compatriota
Pablo Parés.
El sábado 11, también a la
medianoche, prosigue FantaPiria con la exhibición
de TL-1: Mi reino por un platillo
volador (2004), del argentino Tetsuo
Lumière, mención del jurado
a Mejor Dirección. Un no tan falso
documental, en clave de comedia bizarra,
donde un joven trata de cumplir con su sueño:
filmar su propia versión de La
guerra de los mundos (la de Byron
Haskin) con platos voladores invadiendo
la ciudad de Buenos Aires.
Finalmente, el domingo 12 contará
con una sección de cortos rioplatenses,
un homenaje que recordará al director
argentino León Klimovsky, a poco
más de diez años de su fallecimiento,
y como cierre estará Lockout
(2006), el más reciente trabajo del
uruguayo Ricardo Islas, actualmente radicado
en Chicago, que recibiera el Premio del
Público a Mejor Película del
Montevideo Fantástico II. El relato
se centra en un joven norteamericano despedido
de una importante compañía
por no saber manejar el idioma español.
La inmediata crisis económica lo
lleva a mudarse a una zona rural, donde
tanto él como su pareja recibirán
tenebrosas visitas en su nuevo hogar, a
partir de haber metido las narices donde
no debían.
Dentro de los cortos cabe destacar a Extra,
extra (2006) de Diego Melo, que
arrasó prácticamente con todos
los premios en el rubro de cortometrajes
del Montevideo Fantástico II (Mejor
Corto del Festival, Mejor Corto Uruguayo
y Premio del Público a Mejor Corto
Nacional), a Megazorg Z
(2006) del fernandino Pablo Praino (Área
4; mención del jurado) y a los argentinos
Ella o yo (2004) de Sebastián
Franco (Premio del Público a Mejor
Corto del Montevideo Fantástico II)
y Broch-Man (2005) de Alejandro
Starópoli (mención del jurado).
PROGRAMACIÓN
VIERNES 10 DE AGOSTO
Salón Dorado
19:00 hs. CEREMONIA DE APERTURA
20:45 hs. AHORA TODOS PARECEN CONTENTOS.
Narra los últimos momentos del viaje
que emprenden Roberto y Carmen, un profesor
y una adolescente de catorce años,
que huyen desde Córdoba hacia San
Luis, escapando de sus vidas, en un camino
lleno de incertidumbres. Premio de la Cinéfondation,
Festival de Cannes 2007. Ficha técnica:
Argentina, 2007. Dirección y guión:
Gonzalo Tobal. Asesoramiento: José
Martínez Suárez. Elenco: Jorge
Diez, Martina Juncadella, Zunilda Crowe,
José Toledo. Producción: Universidad
del Cine/ San Luis Cine/PBK/ Taller MS.
Duración: 24 minutos. En competencia
de cortos.
21:15 hs. LA ANTENA. Esta original fábula
sobre la incomunicación y el poder
de los medios, se ubica en una ciudad que
ha perdido la palabra y es dominada por
el dueño del único canal de
televisión. Una familia será
perseguida por el don especial que posee
el niño. Manejando la estética
del cine mudo, desde Griffith al expresionismo
alemán, esta ambiciosa realización
de Esteban Sapir sorprende e impacta por
su desbordante imaginación y por
la calidad del tratamiento audiovisual.
Una metáfora sobre la libertad amenazada
en la sociedad contemporánea. Seleccionada
en los festivales de Rotterdam, Bafici,
Seattle y Moscú. Ficha técnica:
Argentina, 2007. Dirección y guión:
Esteban Sapir. Elenco: Rafael Ferro, Florencia
Raggi, Julieta Cardinali, Alejandro Urdapilleta,
Valeria Bertucelli, Ricardo Merkin, Carlos
Piñeiro. Duración: 90 minutos.
22:50 hs. MÚSICA NOCTURNA. Retrata
en forma sugestiva la crisis que vive un
escritor, casado con una guionista. El lento
desgaste de una relación a la deriva,
que no termina de romperse, ira pautando
esta travesía por una Buenos Aires
nocturnal y misteriosa. La música
clásica, la literatura y el paisaje
urbano se convierten en protagonistas de
esta realización de Rafael Filippelli
(El ausente, Esas cuatro notas), que elabora
una serena reflexión sobre la vida,
la necesidad del arte, el paso del tiempo
y la felicidad perdida. Premio a Mejor Director
en el Bafici 2007. Ficha técnica:
Argentina, 2007. Dirección: Rafael
Filippelli. Guión: Filippelli y David
Oubiña. Elenco: Enrique Piñeyro,
Silvia Arazi, Horacio Acosta. Duración:
70 minutos. Presentación de Rafael
Filippelli.
00:15 hs. FANTAPIRIA III. Anticipo de ATAQUE
DE PÁNICO. Ficha técnica:
Uruguay, 2007. Dirección: Federico
Álvarez. Duración: 2 minutos.
Anticipo de LA BALADA DE VLAD TEPES. Ficha
técnica: Uruguay, 2007. Dirección:
Guzmán Vila. Duración: 4 minutos.
LA MUERTE CONOCE TU NOMBRE. El psiquiatra
de un viejo asilo, junto a su padre antropólogo,
descubre un esqueleto humano en los túneles
del hospital. La investigación de
saber a qué persona pertenecía
los llevará a una revelación
aterradora. El director Daniel De la Vega
se ha ido convirtiendo en un referente del
cine fantástico argentino, ha ganado
un premio en Sitges (por El martillo: Crónica
de un mito) y el año pasado estuvo
en FantaPiria presentando La sombra de Jennifer
(2004), film que codirigió junto
a su compatriota Pablo Parés. Ficha
Técnica: Argentina, 2007 Dirección:
Daniel de la Vega. Guión: Demián
Rugna. Elenco: Rodrigo Aragón, Hugo
Halbrich, Verónica Mari, Alicia Vidal,
Enrique Liporace. Duración: 88 minutos.
Sala Dos

Broch-Man,
de Alejandro Starópoli
21:00 hs. AL OTRO LADO. Documenta la conflictiva
situación de los inmigrantes ilegales
mexicanos que intentan cruzar la frontera
con los Estados Unidos. Una mirada equilibrada
y honesta sobre un problema social que ha
generado además todo un fenómeno
cultural y musical, como los famosos "corridos",
que pueblan el folklore local. Premio especial
en el Festival de Ceará. Ficha técnica:
EE.UU./México 2005. Dirección:
Natalia Almada. Duración: 70 minutos.
22:20 hs. EL HOMBRE ROBADO. Los enredos
sentimentales, engaños y pequeñas
trampas que viven un grupo de jóvenes
que trabajan en un museo, son reflejados
con humor, sensibilidad y tono juguetón
en esta refinada propuesta que rinde su
tributo al espíritu de la Nouvelle
Vague.Ficha técnica: Dirección:
Matías Piñeiro. Elenco: María
Villar, Romina Paula, Julia Martínez
Rubio, Francisco García Fauré.
Duración: 90 minutos.
0:00 hs. REINALDA DEL CARMEN, MI MAMÁ
Y YO. La recuperación de la memoria
y la indagación en un pasado conflictivo
y doloroso está en el centro de este
testimonio personal y emotivo, que ofrece
la directora chilena Lorena Giachino. Selección
Oficial, Festival de Mar del Plata. Ficha
técnica: Chile, 2006. Dirección:
Lorena Giachino Torréns. Duración:
85 minutos.
SÁBADO 11 DE AGOSTO
11:30 hs. Mesa redonda:
Ley de cine en el Uruguay. Presentación
a cargo de Martín Papich, director
del Instituto Nacional del Audiovisual.
Salón Dorado
14:00 hs. MCIOÑÉ. Ha
sido definida como una suerte de "Alicia
en el país de las maravillas",
con un clima onírico y surreal que
sigue las aventuras de un niño futbolista
quién al perseguir una pelota dorada,
llega a una vieja escuela convertida en
casa de fiestas infantiles. Realizada por
el grupo Movimiento Indigente, a partir
del premio Ciudad Abierta, a la Mejor Película
en la sección Vitrina Argentina del
festival de Mar del Plata. Ficha técnica:
Argentina, 2007. Dirección y guión:
Aureliano Barros. Producción: Romina
Dangelo, Movimiento Indigente. Duración:
72 minutos.
15:20 hs. EL AÑO QUE MIS PADRES SALIERON
DE VACACIONES. Este es un emotivo, sensible
y tierno retrato de una época llena
de contradicciones y dramas. El año
es 1970 y Brasil juega el Campeonato Mundial
en México. La mirada corresponde
a la de un niño que es dejado por
sus padres en la casa del abuelo judío,
mientras ellos debe irse "de vacaciones",
perseguidos por el régimen. Con un
tono claramente autobiográfico el
director Cao Hamburguer (El castillo Ra-tin-bum),
rescata una historia que involucra a toda
una generación. Selección
Oficial, Festival de Berlín. Ficha
técnica. Brasil, 2006. Título
original: O Ano em que meus Pais Saíram
de Férias. Dirección: Cao
Hamburguer. Guión: Claudio Galperin,
Braulio Mantovani, Anna Muylaert. Elenco:
Michel Joelsas, Germano Haiut, Daniela Piepszyk,
Simone Spoladore, Caio Blat, Liliana Castro.
Duración: 110 minutos.
17:30 hs. ANTICIPO DE LA CÁSCARA.
Presentación del director Carlos
Ameglio del making of. Duración:
20 minutos
18:00 hs. M. La letra del título
puede englobar a muchas cosas, como memoria,
madre, militante o muerte. También
a Marta Sierra, la madre del protagonista,
militante Montonera, desaparecida durante
la dictadura argentina. La indagatoria la
impulsa uno de sus hijos, Nicolás
Prividera, que dirige este removedor testimonio,
hecho desde la rabia, la frustración
pero también el indeclinable deseo
de recuperar la identidad y descubrir la
verdad. Mejor Película Latinoamericana,
Premio "Che Guevara" y Premio
Fipresci, Festival de Mar del Plata. Ficha
técnica: Argentina, 2007. Dirección:
Nicolás Prividera. Producción:
Pablo Ratto. Duración: 140 minutos.
Presentación de Nicolás Prividera
y Pablo Ratto.
20:30 hs. ANTICIPO DE MATAR A TODOS. Escenas
de la película de Esteban Schroeder,
inspirada en el caso Berríos. Presentación
de la actriz Roxana Blanco.
20:45 hs. HOMENAJE A ROBERTO FARIAS. Al
cumplirse veinticinco años de la
consagración de Para frente, Brasil,
en el Festival de Gramado. PRA FRENTE, BRASIL.
Es un título emblemático de
la historia del cine brasileño, al
haber planteado aún en plena dictadura
la existencia violaciones a los derechos
humanos por parte de las fuerzas de seguridad.
Con una estructura casi policial, ubica
a un ingenuo ciudadano de clase media, que
es confundido con un activista político
y detenido por la policía federal.
Con gran pulso narrativo y vigor dramático
del director Roberto Farias, se sustenta
en una intensa labor de Reginaldo Faria
junto a un talentoso reparto. Obtuvo el
Premio Kikito a la Mejor Película
en el Festival de Gramado de 1982. Ficha
técnica: Brasil, 1982. Dirección:
Roberto Farias. Guión: Roberto Farías,
sobre argumento de Reginaldo Faria y Paulo
Mendoça. Elenco: Reginaldo Faria,
Antonio Fagúndes, Irma Álvarez,
Cláudio Marzo, Natalia do Valle,
Neuza Amaral, Renato Coutinho, Odenir Fraga.
Duración: 104 minutos.
22:40 hs. ANTICIPO DE CACHILA. Escenas del
documental de Sebastián Bednarik,
sobre una popular figura carnavalera. Duración:
8 minutos. Presentación de Sebastián
Bednarik.
22:50 hs. PULQUI, UN INSTANTE EN LA PATRIA
DE LA FELICIDAD. Producto del sueño
peronista de hacer de Argentina una potencia
mundial, el Pulqui fue el prototipo de un
avión militar que nunca se concretó.
Recreando el espíritu de esa época,
el artista plástico Daniel Santoro
se propone el desafío de hacer una
réplica y que ésta llegue
a volar. El proceso es seguido por la mirada
atenta, irónica y reflexiva de Alejandro
Fernández Mouján, quién
por momentos se divierte traspasando los
difusos límites entre documental
y ficción. Ficha técnica:
Argentina, 2007. Dirección: Alejandro
Fernández Mouján. Producción:
Marcelo Céspedes y Carmen Guarini.
Duración: 85 minutos. Presentación:
Alejandro Fernández Mouján.
0:30 hs. TL-1: MI REINO POR UN PLATILLO
VOLADOR. Lumi tiene un sueño: como
fanático que es de La guerra de los
mundos (la de Byron Haskin) quiere hacer
una película similar, con platos
voladores atacando Buenos Aires. Un no tan
falso documental que se va transformado
en un trabajo de declarado amor por el cine,
con mucho humor, originalidad y estilo.
Ficha técnica: Argentina, 2004. Dirección
y guión: Tetsuo Lumière. Elenco:
Tetsuo Lumière, Florencia Smayenka,
Adrián Goldberger, Ana María
Castel, Gregorio Keleshian. Duración:
112 minutos.
Sala Dos

Extra, extra,
de Diego Melo, el corto ganador del Montevideo
Fantástico II
14:00 hs. EL FANTASMA DE LA LIBERTAD. Con
un montaje ágil y percutante, este
documental registra las manifestaciones
en los Estados Unidos contra la guerra en
Irak. Militancia y antiglobalización
en esta realización dirigida por
Liliana Blazer y Lucía Lamanna. Ficha
técnica: Venezuela, 2006. Dirección:
Liliana Blazer y Lucía Lamanna. Duración:
30 minutos.
14:30 hs. CORTOS DE JAVIER REBOLLO
Equipaje abierto. España, 1999. Elenco:
Lola Dueñas, Chete Lera. Duración:
27 minutos. En camas separadas. España,
2002. Elenco: Lola Dueñas, Joan Dalmau.
Duración: 17 minutos. En programa:
EN EL HOSPITAL. Producción de Televisión
Española que retrata difíciles
condiciones hospitalarias. Ficha técnica:
España, 2005. Dirección y
guión: Javier Rebollo y Lola Mayo.
Duración: 55 minutos.
16:15 hs. CORTOS EN COMPETENCIA - PRIMER
PROGRAMA
De cero a cien (Uruguay, 2007). Dirección:
Juan José López. Duración:
15 minutos.
Un día de Julio (Uruguay, 2007).
Dirección: Leticia Soust y Virginia
Plottier. Producción Ucudal. Duración:
19 minutos.
Palabras cruzadas. (Uruguay, 2007). Dirección:
Pablo Martínez Pessi. Duración:
8 minutos.
Pablo en invierno (Uruguay, 2006). Dirección:
Lucía Piquinela. Duración:
15 minutos.
Fine (Uruguay, 2006). Dirección:
Ana Laura Obispo. Producción: ORT.
Duración: 6 minutos.
Tercera persona. Dirección: Guillermo
Amoedo. Universidad de Montevideo. Duración:
10 minutos
Arcano (Uruguay, 2006). Dirección:
Patricia Kenny, Max Müller. Selección
de Fantapiria. Duración: 8 minutos
Extra, extra (Uruguay, 2006). Dirección:
Diego Melo. Selección de Fantapiria.
Duración: 11 minutos.
Machos marinos (Uruguay, 2006). Dirección:
Guillermo Kloetzer. Selección de
Fantapiria. Duración: 10 minutos.
El loro (Argentina, 2006). Dirección:
Pablo Salorz. Duración: 15 minutos.
Cortos de luz (Argentina, 2006). Dirección:
Sebastián Hermida. Duración
19 minutos.
18:30 hs. EL CINE FANTÁSTICO Y BIZARRO.
Conferencia a cargo del crítico y
especialista Alberto Farina. Con exhibición
de fragmentos.
19:30 hs. Presentación de Animalada.
Productora de animación digital.
20:00 hs. CORTOS DE LA UDELAR.
El rusito. Dirección: Xinema Clavelli,
Susana López, Valentina Roldós.
Duración: 3 minutos.
La virazón. Dirección: María
Natalia de León, María Mercedes
Olivera, Rodrigo Varela. Duración:
3 minutos 40'
El hombre barrera. Dirección: Mariana
Santomé, Marcos Elgue, Martín
Traverso. Duración: 8 minutos.
20:30 hs. CORTOS DEL TALLER MALCINE.
El inexplicable caso del fin del mundo.
Dirección: Gonzalo Mier. Duración
3 minutos.
Escaparate. Dirección: Maggie Tonelli.
Duración: 15 minutos.
20:50 hs. CORTOS DE LA ESCUELA DE CINE DODECA.
5:45. Dirección: Emilio Bianchi Zaffaroni,
Maite Castrillón Arismendi, José
Ferrari Azambuya. Duración: 8 minutos.
La increíble historia de dos chicas
que conocen a un chico. Dirección:
Patrick Barceló Lorenz, Luciano Demarco
Bonino, Santiago Garat Monestier, Paola
Katz Friedler, Paula Leedle Peveroni, Rocío
López Cabral, Fiorella Servetti Gandolfi.
Duración: 8´
Liliput. Dirección: María
Clara Ernst Romero, Alejandra Machó
Pascual, Inés Rodríguez Musitelli,
Valentina Salguéz Pensa, Tatiana
Sánchez Viera, Gonzalo Torres Ocampo,
Javier Ventura Bausero. Duración:
8´.
21:15hs. ANTICIPO DE MARIMÓN. Este
documental se centra en la figura de Marimón,
un jesuita que a mitad del siglo XVIII llegó
a las tierras uruguayas. El proyecto es
producido por la Facultad de Humanidades
y Ciencias y se enmarca en el programa Propim:
Programa Rescate del Patrimonio Cultural
Indígena Misionero. Ficha técnica:
Uruguay, 2007 Dirección: Alejandro
Ferrari. Duración aproximada del
work in progress: 17 minutos.
21:35 hs. CORTOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
Fadol 47. Documental. Dirección:
Guillermo Lawlor. Duración: 23 minutos.
¿Cómo se hacen los bebes?
Dirección: Guillermo Lawlor. Duración:
19 minutos.
22:20 hs. CORTOS DE LA ECU
Sintonía. Dirección: Jeremías
Segovia. Duración: 11 minutos.
Té de Marcela. Dirección:
Catalina Marin. Duración: 14 minutos
26'.
Velásquez . Dirección: Manuel
Rilla. Duración: 15 minutos 46.
H. Ferreira. Dirección Germán
Nocella. Duración: 10 minutos 40'
23:10 hs. CORTOS DE OESTE PRODUCCIONES
Exterminio premeditado. Pan de Azúcar,
2006. Dirección: Domingo Rodríguez.
Duración: 16 minutos.
23:30 hs. UN VIEJO GORDO INGLÉS.
Hitchcock en la Plaza Matriz. Ganador del
Concurso Video Relámpago. Dirección:
Juma Fodde. Duración: 7 minutos.
23:40 hs. CORTOS DE CHILE
El vagido.2006. Dirección: Juan Luis
Tamayo. Duración: 45 minutos.
0:30 hs. EL TIEMPO QUE SE QUEDA. La vida
en un antiguo hospital psiquiátrico
de Santiago de Chile, es presentada a través
de las rutinas cotidianas, los pequeños
hechos y el lento devenir de los acontecimientos,
registrados en tiempo real. Con respeto
y sensibilidad José Luis Torres Leiva
(Obreras saliendo de la fábrica),
consigue una obra rigurosa, despojada y
de aparente sencillez, que se impone por
su calidad y convicción. Mejor Película,
Sección Cine del Futuro, Bafici.
Ficha técnica: Chile, 2007. Dirección
y fotografía: José Luis Torres
Leiva. Duración: 86 minutos.
DOMINGO 12 DE AGOSTO
11:30 hs. Mesa redonda: El Nuevo Cine Argentino
y su relación con el cine uruguayo
joven. Presentación a cargo de los
especialistas Hugo Sánchez y Ronald
Melzer.
14:15 hs. EL AMARILLO. Un hombre llega a
un apartado pueblo de Entre Ríos,
donde el tiempo parece estar detenido. A
lo largo de esa siesta entrerriana, entablará
una relación con una hermosa mujer.
Entre la ficción y el documental,
la propuesta descubre un paisaje y una forma
de vida tan dura como sencilla. Seleccionada
para el Festival de Venecia. Ficha técnica:
Argentina, 2006. Dirección y guión:
Sergio Mazza. Elenco: Gabriela Moyano, Alejandro
Barratelli. Duración: 90 minutos
16:00 hs. DIARIO DE UN NUEVO MUNDO. Aventura
histórica en épocas de la
colonia, con las luchas entre portugueses
y españoles por el dominio de la
región. Se ubica en 1752, con un
navío que cruza el Océano
Atlántico, cargado de enfermedad.
Ganadora de los premios Kikito a Mejor Guión
y Premio del Público en el Festival
de Gramado. Ficha técnica: Brasil/Uruguay
/Argentina, 2005. Dirección: Paulo
Nascimento. Elenco: Edson Celulari, Daniela
Escobar, Ney Matogrosso, Incola Siri, Jorge
Nasser, Gustaf, Jean Pierre Noher, Alejandro
Awada. Duración: 94 minutos.
17:40 hs. ANTICIPO DE JESÚS DE PUNTA
DEL ESTE. Presentación del director
Álvaro Mouret Clouzet y el escritor
Hugo Giovanetti Viola.
18:00hs. MASTER CLASS DE ROBERTO FARIAS.
Exhibición de fragmentos de Asalto
al tren pagador, protagonizada por Reginaldo
Faria.
19:00 hs. HOMENAJE A LEONARDO FAVIO. En
ocasión del cuarenta aniversario
del estreno de El romance del Aniceto y
la Francisca en 1967. ESTE ES EL ROMANCE
DEL ANICETO Y LA FRANCISCA, DE CÓMO
QUEDÓ TRUNCO, COMENZÓ LA TRISTEZA
Y UNAS POCAS COSAS MÁS... El largo
título transmite en esencia la historia
y también el lirismo con que Leonardo
Favio construyó una sencilla historia
de amor. Con el tiempo se ha convertido
en un clásico ineludible, y es considerada
una de las mejores películas de la
historia del cine argentino. Ficha técnica:
Argentina, 1967. Dirección y guión:
Leonardo Favio sobre un relato de su hermano,
Zuhair Jury. Producción: Walter Achugar
y Armando Bresky. Elenco: Federico Luppi,
Elsa Daniel, María Vaner, Edgardo
Suáez, Ernesto Cutrera. Duración:
75 minutos.
20:15 hs. ANTICIPO DE JOYA. Presentación
del director Gabriel Bossio.
20:30 hs. ENTREGA DE LOS PREMIOS DEL CONCURSO
DE CORTOS
21:00 hs. HOMENAJE A CASA DE CINEMA. Al
cumplirse veinte años de la fundación
de esta importante productora de Rio Grande
do Sul.. Presencia de Ana Luiza Acevedo
y Giba Assis Brasil.
21:10 hs. BARBOSA 1988). Ficha técnica:
Dirección: Jorge Furtado. Duración:
13 minutos.
21:25 hs. EL HOMBRE QUE COPIABA. Un joven
negro, empleado en una papelería,
se apasiona con una vendedora de una tienda
cercana. Tratando de impresionarla, el protagonista
decide fabricar dinero con la fotocopiadora
del local. Con gran solvencia narrativa
e imaginación el director Jorge Furtado
logra una obra que seduce, atrapa y sorprende
con cada giro de su relato. Lázaro
Ramos fue premiado como Mejor Actor en La
Habana. Ficha técnica: Brasil, 2003.
Dirección y guión: Jorge Furtado.
Edición: Giba Assis Brasil. Elenco:
Lázaro Ramos, Leandra Leal, Luana
Piovani, Pedro Cardoso, Julio Andrade. Duración:
124 minutos.
Sala Dos

14:00 hs. MA FIGLIE. Susana es una actriz
argentina que debe regresar desde París,
dejando allí a su pequeña
hija Isabel. Veinticinco años más
tarde la joven viajará a Buenos Aires
para reencontrar a su madre. Ficha técnica:
Argentina/Francia, 2007. Dirección:
Enrique Stavron. Elenco: Susana Beltrán,
Isabel Moureau, Michel Aguogue. Duración:
72 minutos.
15:15 hs. ITINERARIOS - LABERINTOS I. Documental
sobre el profesor uruguayo Olver Gilberto
De León, con extensa trayectoria
en Francia. Ficha técnica: Dirección:
Álvaro Moure Clouzet. Duración:
55 minutos.
16:15 hs. CORTOS EN COMPETENCIA - SEGUNDO
PROGRAMA
Noche fría (Uruguay, 2007). Dirección:
Enrique Buchichio. Elenco: Ariel Caldarelli,
Leopoldo Otero. Duración: 15 minutos.
Una mancha en el agua (Argentina, 2007).
Dirección Pablo Romano. Duración:
20 minutos.
Anonymous. (Argentina, 2006). Dirección:
Cristian Poso. Duración: 20 minutos.
Parece la pierna de una muñeca (Argentina,
2007). Dirección: Jazmín López.
Duración: 9 minutos.
El paso de Lourdes. (Argentina, 2007). Dirección:
Florencia Gale. Duración: 7 minutos.
Buenos Aires, Montevideo, Buenos Aires (Argentina,
2007). Dirección: Emiliano Penelas.
Duración: 10 minutos.
La calle de los cines. (Argentina, 2007),
Dirección. Christian Stauffacher.
Duración: 7 minutos.
Prontuario para un cine amateur. (Chile,
2006). Dirección: Juan Luis Tamayo.
Duración: 29 minutos.
18:20 hs. TIERRA ROJA. Este documental registra
la vida de cuatro familias campesinas en
el interior paraguayo. Un testimonio de
valor social y antropológico que
nos aproxima a la esencia de la cultura
guaraní actual. Ópera prima
de Ramiro Gómez, que obtuviera el
premio Sica como Mejor Documental y la Mención
Especial en Mar del Plata. Ficha técnica.
Paraguay, 2006. Dirección: Ramiro
Gómez. Duración: 73 minutos.
19:35 hs. ANTICIPO DE DOS HITLERES. Presentación
de la realizadora Ana Pica y de Martín
Papich.
19:50 hs. FANTAPIRIA III.
Cortometrajes: Lo mejor de Montevideo Fantástico
II - Duración total: 116 min.
Work in progress y Sinopsis de Muñeco
viviente V de Maxi Contenti (Uruguay) Dur.
7 min.
Megazorg Z. Dir. Pablo Praino (Uruguay,
2006). Dur. 7 min.
La última cena. Dir. Raúl
Monzón (Uruguay, 2006) Dur. 4 min.
Arraigado . Dir. Pablo Pera (Uruguay, 2005).
Dur. 4 min.
La sombra del Hombre Lunes. Dir. Martín
Klein (Uruguay, 2006). Dur. 10 min.
Broch-Man. Dir.Alejandro Starópoli
(Argentina, 2005). Dur. 14 min.
La canción de Ana. Dir. Enrique Stavron;
(Argentina, 2005)
Ella o yo. Dir. Sebastián Franco
(Argentina, 2004) Dur. 11 min.
Séptimo piso Dir. Federico Peretti
(Argentina, 2006) Dur. 7 min.
Unheimlich. Dir. Pablo Baltera (Argentina,
2006) Dur. 18 min.
Una y otra vez. Dir. Gabriel Grieco (Argentina,
2005) Dur. 8 min.
Work in progress. Piria: El alquimista.
Dir: Gustavo Mendoza, (Argentina). Dur.
10 min.
21:45 hs. HOMENAJE A LEÓN KLIMOVSKY
- LA ORGÍA NOCTURNA DE LOS VAMPIROS
Un grupo de empleados contratados para trabajar
en un castillo queda varado en una carretera
de las montañas de Transilvania,
cuando el conductor fallece de un ataque
al corazón y la camioneta queda averiada.
El refugio por la noche lo encuentran en
un misterioso pueblo fantasma donde hay
rastros de recientes movimientos... Una
de las más dignas y menos conocidas
historias de este prolífico y talentoso
director argentino, luego nacionalizado
español. Ficha técnica: (España,
1973). Dirección: León Klimovsky.
Guión: Gabriel Burgos, Antonio Fos.
Con Jack Taylor, Dyanik Zurakowska, José
Guardiola, Charo Soriano, Helga Liné.
Duración: 80 minutos
23:00 hs. LOCKOUT.
Norteamericano despedido de importante compañía
por no saber manejar el idioma español
debe mudarse junto a su pareja y la hermana
menor de esta última debido a inminentes
problemas económicos. El director
uruguayo Ricardo Islas (radicado en Chicago
desde hace más de diez años)
retoma la línea de Para matar a un
asesino disparando más dardos contra
el sistema social estadounidense y sobre
todo hacia el corporativismo.. Ficha técnica:
(Estados Unidos, 2006). Dirección:
Ricardo Islas. Guión: RI. Con Kris
Desautels, Cyn Dulay, Claire Davenport,
Jenny Sánchez, Salomón Carmona.
Duración: 90 minutos.
|