
Al igual que el año pasado, el Argentino
Hotel de Piriápolis a partir del
viernes 11, sábado 12 y domingo 13
de agosto, será marco jerárquico
de una muestra audiovisual que reúne
las mejores realizaciones de la región
en el rubro de ficción y documental.
El evento cuenta con el apoyo del Instituto
Nacional del Audiovisual del Ministerio
de Educación y Cultura; el Ministerio
de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina
y es organizado por la Asociación
de Críticos de Cine del Uruguay (Integrante
de la Federación Internacional de
la Prensa Cinematográfica) con la
colaboración del Argentino Hotel.
El objetivo principal de Piriápolis
de Película III supone difundir realizaciones
audiovisuales regionales de calidad (en
formato electrónico) que, por razones
comerciales, no llegan a exhibirse en los
circuitos cinematográficos locales.
En este año en particular, habrá
una sección competitiva para cortometrajes
con un tribunal internacional, además
de una Feria Audiovisual en las instalaciones
del hotel.
Asimismo se pretende establecer un punto
de encuentro entre las instituciones regionales
para concretar políticas de apoyo
con respecto a las producciones audiovisuales
del contexto y consolidar la ciudad de Piriápolis
(y al Argentino Hotel, en especial) como
punto referente de encuentro anual de estas
muestras audiovisuales.
El cronograma de actividades incluye una
ceremonia de apertura con presencia de las
delegaciones visitantes - directores, actores,
etcétera - y autoridades nacionales;
las exhibiciones durante tres días
en el Salón Dorado con entrada libre
para todo público, diversas mesas
redondas donde representantes del INA, el
INCAA, ASOPROD, la Asociación de
Críticos de Cine del Uruguay, actores,
directores, estudiantes de las escuelas
de cine y realizadores tratarán los
temas relacionados a la producción
y distribución de los productos audiovisuales
de la región y la correspondiente
ceremonia de clausura de la Muestra.
En este sentido, también cabe señalar
que - al igual que en instancias anteriores
- Piriápolis de película III
realizará una serie de homenajes
especiales con importantes invitados internacionales.
Asimismo, habrá exhibiciones paralelas
de Cine Clásico Argentino, el ciclo
de cine fantástico FantaPiria y otras
actividades a confirmar. Cabe señalar
que FantaPiria es organizado y programado
por Arte7.com.uy, y cuenta con el apoyo
de El Fantasticomm (Montevideo.comm).
La entrada para todas las funciones y durante
los tres días del evento (Piriápolis
de Película III + FantaPiria II)
es libre.
PROGRAMACIÓN

Faye Dunaway y Gina
Philips en La sombra de Jennifer
VIERNES 11 DE AGOSTO
SALÓN
DORADO
19:00
hs. CEREMONIA DE APERTURA
20:30
hs. MEDIANERAS. Mariana y Martín
son vecinos, con historias paralelas y soledades
parecidas en una Buenos Aires que los aisla.
Ficha técnica: Argentina, 2005. Dirección
y guión: Gustavo Taretto. Elenco:
Javier Drolas y Moro Anghileri. Duración:
28 minutos. En competencia.
21:00
hs. HOMENAJE A JOSÉ MARTÍNEZ
SUÁREZ.
21:15
hs. EL CIELO GIRA. Retrata a los
últimos catorce habitantes del pueblo
de Aldealseñor, en Soria, España.
Es el regreso de la directora a su lugar
de origen y una poética reflexión
sobre el paso del tiempo, la memoria y la
búsqueda de una imagen primera del
mundo. Mejor Película, Premio de
la Crítica y Premio del Público,
BAFICI 2005. Ficha técnica. España
2004. Dirección: Mercedes Álvarez.
Duración: 115 minutos. Presentación.
23:15
hs. MARIA Y JUAN (NO SE CONOCEN Y
SIMPATIZAN). Sensibilidad, frescura y sorpresas
en la historia de dos jóvenes que
se conocen a través del chat y organizan
una cita a ciegas. Ficha técnica:
Argentina, 2006. Dirección y guión:
David Bisbano. Elenco: Manuel Toyos, Eugenia
Frontani, Paola Pelzmajer. Duración:
80 minutos. Presentación del director
David Bisbano.
00:45 hs. FANTAPIRIA: LA SOMBRA DE
JENNIFER. Una joven actriz viaja a Buenos
Aires a raíz de la muerte de su hermana
gemela. Al intentar vender la casa que iba
a heredar, aparece la misteriosa abuela,
y la acosarán inexplicables pesadillas.
Ficha técnica: Argentina/Estados
Unidos, 2004. Dirección y guión:
Daniel de la Vega, Pablo Parés. Elenco:
Gina Philips, Faye Dunaway, Duilio Marzio,
Nicolás Pauls. Duración: 95
minutos. Presentación del director
Daniel de la Vega.
SALA DOS
21:30
hs. LOS ÚLTIMOS ZAPATISTAS
- HÉROES OLVIDADOS - La gesta de
los integrantes del Ejército Revolucionario
de Emiliano
Zapata, evocada por quienes hoy son ancianos
y a comienzos del siglo XX fueron soldados.
El vigor del recuerdo, la fuerza de una
fe y unas convicciones inquebrantables,
contrastando con la realidad histórica
posterior. Luchadores en vías de
extinción apuntalados por la contundencia
de viejos documentales. Ficha técnica:
México 2004. Dirección: Francesco
Taboada Tabone. Duración: 70 minutos.
22:45
hs. LA PALOMILLA SALVAJE. Con gracia
única y mirada atenta este insólito
documental del uruguayo Gustavo Gamou sigue
los pasos de dos improvisados participantes
de los "jaripeos", es decir populares
rodeos de toros. Un lustrabotas y un taxista
en busca de un increíble sueño,
en los márgenes del México
DF. Ficha técnica: México
2006. Dirección y fotografía:
Gustavo Gamou. Duración: 55 minutos.
23:45
hs. ACTORES SECUNDARIOS. Testimonia
sobre la lucha de distintos actores sociales
que siendo jóvenes en la década
del ochenta participaron de la resistencia
contra el régimen de Pinochet. Ficha
técnica: Chile, 2004. Dirección:
Pachi Bustos y Jorge Leiva. Duración:
80 minutos.
SÁBADO 12 DE AGOSTO

11:00 hs. MESA REDONDA. La difusión
del cine independiente del Mercosur. El
rol de la televisión. Participan
autoridades, distribuidores y realizadores
de la región. Presentación
de un estudio de la Universidad de Montevideo
sobre el cine uruguayo y el público.
SALÓN DORADO
14:00
hs. MERCANO: EL MARCIANO. Un marciano
usa las alcantarillas porteñas para
llevar adelante sus planes. Basado en un
personaje de televisión, este film
de dibujos animados conquista por su simpatía,
agilidad e imaginación. Ficha técnica:
Argentina, 2002. Dirección: Juan
Antín. Producción: Mario Santos.
Voces: Graciela Borges, Roberto Carnaghi,
Fabio Alberti. Duración: 75 minutos.
15:20
hs. TRA DUE TERRE. La problemática
de la emigración y la identidad cultural,
seguida a través de la peripecia
de una familia argentina afectada por la
crisis económica, que decir irse
a Italia. Premiada en el 46º Festival
dei Popoli. Ficha técnica: Italia/Argentina
2003. Dirección: Michele Carrillo.
Duración: 70 minutos. Presentación
de Emiliano Penelas.
16:35
hs. ALEGRÍA. Miguel Fontes
es un actor enano que trabajó durante
cuarenta años en el circo; está
decidido a morir en la pista. Pero el dueño
ya no puede darle un lugar en el show. Su
esposa e hija tratarán de ayudarlo
en esta firme determinación de seguir
viviendo rodeado de lo que más ama.
Una mirada cercana, cálida y original
sobre un personaje diferente. Ficha técnica:
Argentina, 2005. Dirección: Enrique
Stavron. Duración: 58 min. Presentación
de Enrique Stavron.
17:40
hs. EL ÁRBOL. Una pareja mayor
(los padres del director) son registrados
mientras discuten si debe ser cortada una
vieja acacia, que está enfrente de
la puerta de su hogar. Los rituales cotidianos,
diálogos y silencios presentados
con delicadeza, como desentrañando
actos mínimos cargados de poesía
y misterio. Ficha técnica: Argentina,
2006. Dirección y Guión: Gustavo
Fontán. Duración: 63 minutos.
Presentación del director Gustavo
Fontán.
18:45
hs. SAMBA EN TUS PIES (SAMBA ON YOUR
FEET). Toda la magia y el encanto del Carnaval
de Río, presentados en un documental
cargado de música y encanto. Grandes
figuras del samba desfilan revelando la
historia no contada del samba. Ficha técnica:
Argentina/Estados Unidos, 2005. Dirección
y producción: Eduardo Montes Bradley.
Duración: 60 minutos. Hablada en
portugués. Presentación del
director Eduardo Montes Bradley.
19:45
hs. HOMENAJE A JUAN PABLO REBELLA
- OCHO HORAS. Un hombre se enfrenta a las
últimas horas de trabajo en una fábrica
de la que va a ser despedido. Mejor Corto
Bafici 2006. Ficha Técnica: Uruguay,
2006. Dirección: Adrián Biniez.
Duración: 15 minutos. En competencia.
Presentación de Adrián Biniez.
20:10
hs. HOMENAJE A FERNANDO SOLANAS.
Al cumplirse veinte años del estreno
en Uruguay de El exilio de Gardel, convertido
ya en un clásico del cine latinoamericano,
Piriápolis de Película entrega
un reconocimiento a su director Pino Solanas
y a la actriz Ana María Picchio.
- LA DIGNIDAD DE LOS NADIES. Segunda parte
de una serie de cuatro producciones dedicadas
a la crisis social y económica de
la Argentina. Luego de Memorias del saqueo,
Solanas se acerca a la lucha de los que
resistieron y con solidaridad supieron abrir
un espacio a la esperanza. Ficha técnica:
Argentina, 2005. Dirección: Fernando
Solanas. Duración: 120 minutos.
22:20
hs. HOMENAJE A CINE OJO - H.I.J.O.S.,
EL ALMA EN DOS. El siempre candente y doloroso
tema de los desaparecidos, tratado con sensibilidad,
profundidad y respeto, evitando los lugares
comunes. Sigue la cotidiana lucha de esta
organización que reclama saber la
verdad de lo ocurrido. Ficha técnica:
Argentina, 2002. Dirección: Cármen
Guarini y Marcelo Céspedes. Producción:
Cine Ojo. Duración: 80 minutos. Presentación
del director Marcelo Céspedes.
23:50
hs. EL ULTIMO BANDONEÓN. Una
joven sueña con convertirse en gran
bandoneonista y para ello sigue los pasos
del maestro Rodolfo Mederos. El tango como
motor y protagonista de esta historia real
presentada bajo una sugestiva mirada documental.
Ficha técnica: Argentina, 2005. Dirección:
Alejandro Saderman. Guión: Graciela
Maglie. Con: Carla Algieri, Rodolfo Mederos,
Rodolfo Robillos, Natalia Arroyo, Cecilia
García. Duración: 90 minutos.
Presentación del director Alejandro
Saderman.
01:25 hs.
FANTAPIRIA: GRITÉ UNA NOCHE. Ganadora
del premio a Mejor Película Argentina
en el pasado festival Buenos Aires Rojo
Sangre, los creadores platenses de la exitosa
Habitaciones para turistas están
de vuelta, ahora para contar una suerte
de historia coral donde tres compañeras
de liceo viven en un día el acoso
de lo que parece ser alguien... o algo.
Los miedos urbanos y los temores más
íntimos de estas jóvenes parecen
materializarse en algo real... o quizás
sobrenatural. Ficha técnica. Argentina,
2005. Dirección: Adrián García
Bogliano. Guión: AGB, Victoria Witemburg.
Elenco: Maria Fernanda Mateo, Gimena Blesa,
Eliana Polonara, Laura Azcurra, Marina Glezer.
Duración: 110 minutos. Presentación.
SALA DOS
14:00
hs. EN UN CLAROSCURO DE LA LUNA.
Una arraigada tradición del cine
mexicano: el melodrama, en moderna historia
de amor desarrollada entre el México
actual y una Rusia que ha experimentado
profundas transformaciones. La contraposición
de culturas y paisajes se amalgama bajo
el común denominador de sentimientos
humanos de alcance universal. La mirada
de un realizador dispuesto a rescatar lo
positivo ante las mayores adversidades.
Ficha técnica: México 1999.
Dirección: Luis Olhovich. Elenco:
Araceli Ramirez, Jorge Sanz, Delia Casanova.
Duración: 108 minutos.
15:50 hs. CORTOS
EN COMPETENCIA - PRIMER PROGRAMA.
El cuarto del fondo (Uruguay, 2006). Dirección:
Ana Guevara y Leticia Jorge. Duración:
10 minutos.
Se alquila (Uruguay, 2005): Dirección:
Luis González Zaffaroni. Duración:
20 minutos.
Gato de porcelana. (Uruguay, 2005). Dirección:
Natalia Espasandín. Duración:
28 minutos.
El canchero (Uruguay, 2005). Dirección:
Pipe Durán. Duración: 18 minutos.
Dormente (Brasil, 2005). Dirección:
Joel Pizzini. Duración: 15 minutos.
Obreras saliendo de la fábrica (Chile,
2005). Dirección: José Luis
Torres Leiva. Duración: 15 minutos.
Cartas (Argentina, 2005). Dirección:
Paola Pelzmajer. Duración: 14 minutos.
12 pasos (Argentina, 2006). Dirección:
Emmanuel Moscoso. Duración: 12 minutos.
18:15
hs. ENCUENTRO CON JOSE MARTÍNEZ
SUÁREZ.
19:45
hs. CON EL OJO EN EL VISOR. La experiencia
de los cameraman que registraron la resistencia
del pueblo chileno a la dictadura de Pinochet.
(Chile, 2004). Dirección: Sebastián
Larrain y Marcos Quiriz. Duración:
29 minutos.
20:15
hs. PRESENTACIÓN DE ANIMALADA
PRODUCCIONES
21:00
hs. TRABAJOS DE LA UNIVERSIDAD DE
CINE
Amancay, de Milagros Mumenthaler. De cómo
Buckowsky, de Diego Núñez
Irigoyen. Cantautor, de Emiliano Romero.
Una forma estúpida de decir adiós,
de Pablo Pécora. Vísperas,
de Daniela Goggi. Presentación de
Mario Santos, Vicerrector de la Universidad
del Cine.
23:30 hs. ALIAS ALEJANDRO. Elogiado
documental de Alejandro Cárdenas
Amelio, quien viaja desde Alemania a Perú
para encontrarse con su padre, Peter Cárdenas
Schulte, ex guerrillero condenado a cadena
perpetua. Ficha técnica: Alemania,
2005. Dirección: Alejandro Cárdenas.
Duración: 93 minutos.
DOMINGO 13 DE AGOSTO

11:00 hs. MESA REDONDA sobre la producción
y difusión del cortometraje. Participan
realizadores, distribuidores y especialistas.
SALÓN DORADO
14:00 hs.
SELECCIÓN DE QUADRO VERMELHO PRODUÇOES.
Originales y divertidos cortos de animación
realizados por los premiados Gordeeff y
Claudio Roberto. Ficha técnica: Brasil,
2005/06. Dirección: Gordeeff y Claudio
Roberto. Duración: 15 minutos.
14:15 hs. TIERRA
SECA. Siguiendo la mejor tradición
del cine latinoamericano de corte social,
la propuesta se aproxima con detenimiento
a la rutinaria existencia de una mujer y
su pareja, quienes viven apartados del mundo,
en un remoto y árido paisaje. Ficha
técnica: Argentina, 2006. Dirección:
Leonardo De Marco y Alejandro Alonso Blanco.
Producción: Cine Ojo. Elenco: Sonia
Demonte, Alfredo Zenobi. Duración:
63 minutos.
15:20
hs. BIALET MASSÉ: UN SIGLO
DESPUÉS. A partir de una realidad
que el sabio Bialet Massé describió
hace un siglo, el film recorre los mismos
paisajes para observar con preocupación
que poco a cambiado para los más
desposeídos que como sus ancestros
luchan por sobrevivir. Ficha técnica:
Argentina, 2006. Dirección: Sergio
Iglesias. Producción: Cine Ojo. Duración:
91 minutos.
16:55
hs. SOMMER. Presenta en forma fragmentaria
las historias de un grupo de enfermos de
lepra que viven en un pequeño pueblo
dentro del Hospital Nacional Baldomero Sommer.
Vivencias, dolores, pequeñas dichas,
momentos cotidianos que arman ese universo
aislado en el que habitan estos seres olvidados
por la sociedad. Ficha técnica: Argentina,
2005. Dirección: Julio Iammarino.
Duración: 72 minutos. Presentación
de Julio Iammarino.
18:10
hs. EL RASTROJERO. UTOPÍAS
DE LA ARGENTINA PORTENCIA. La historia de
uno de los vehículos más populares
fabricados en Argentina, sirve para repasar
la historia del país en el último
medio siglo, desde los sueños industriales
del primer peronismo hasta la era privatizadora
menemista. Testimonios de los protagonistas
y un rico material de archivo para narrar
el fin de un sueño. Mención
en el BAFICI. Ficha técnica: Argentina,
2006. Dirección: Marcos Pastor y
Miguel Colombo. Duración: 75 minutos.
Presentación de Marcos Pastor.
19.30
hs. A PROPÓSITO DE BUENOS
AIRES. Diversas historias se entrecruzan
en este creativo collage que nos presenta
una imagen misteriosa, diferente y múltiple
del paisaje porteño. Un proyecto
colectivo que fusiona la labor de once jóvenes
realizadores. Ficha técnica: Argentina,
2006. Dirección: Manuel Ferrari,
Alejo Franzetti, Martín Kalina, Cecilia
Libster, Francisco Pedemonte, Clara Picasso,
Matías Piñeiro, Juan Ronco,
Andrea Santamaría, Malena Solarz,
Nicolás Zukerfeld. Duración:
80 minutos. Presentación de Malena
Solarz
20:50
hs. ENTREGA DEL PREMIO DEL CONCURSO
DE CORTOS
21:00
hs. ANTICIPO: LA MATINEE. Presentación
de Sebastián Bednarik.
21:20
hs. LOS PRÓXIMOS PASADOS.
Sigue la complicada peripecia de un espléndido
mural que el mexicano David Alfaro Sequeiros
pintara en 1933, en la mansión del
empresario periodístico Natalio Botana,
director del diario Crítica. Siguiendo
una minuciosa búsqueda, como ya hiciera
a junto a Sergio Wolf en Yo no sé
que me han hecho tus ojos, la directora
Lorena Muñoz arma un fascinante rompecabezas
que se convierte en una reflexión
sobre la fragilidad del arte y los laberintos
de la memoria. Premio FIPRESCI en el BAFICI
2006. Ficha técnica: Argentina, 2006.
Dirección: Lorena Muñoz. Producción:
Maxi Dubois. Duración: 85 minutos.
22:50
hs. CINÉFILOS A LA INTEMPERIE.
Rescate de un documental realizado en 1989-1990
que registraba las apasionadas opiniones
y polémicas entre diversos críticos,
cineastas y especialistas. Un rico material
que surge también como retrato de
un momento de la vida cultural argentina
y de figuras claves como los fallecidos
Jorge Acha y Rodrigo Tarruela. Ficha técnica:
Argentina, 1989-2005. Dirección:
Carlos O. García, Alfredo Slavutzky.
Duración: 92 minutos.
00:25
hs. AL OTRO LADO. La conflictiva
situación de los inmigrantes ilegales
mexicanos en la frontera con Estados Unidos
y su reflejo en fenómenos culturales
como la música de los "corridos",
sirve para trazar un panorama que se impone
por su honestidad y equilibrio. Ficha técnica:
EE.UU./México, 2005. Dirección:
Natalia Almada. Duración: 70 minutos.
SALA DOS
14:00
hs. LA SAGA DE SANTOS DUMONT - EL
HOMBRE PUEDE. Elogiado documental del crítico
y periodista Nelson Hoineff que reúne
una serie de imágenes desconocidas
del célebre pionero de la aviación.
Ficha técnica: Brasil, 2005. Dirección:
Nelson Hoineff. Duración: 75 minutos.
15:15
hs. COMPETENCIA DE CORTOS - SEGUNDA
PARTE
Frutos (Uruguay, 2005). Dirección:
Domingo Rodríguez. Duración:
19 minutos.
Hobby Metal (Uruguay, 2005-2006). Dirección:
Maximiliano Contenti. Duración: 11
minutos (Área 4)
Que estés bien (Uruguay, 2005) Dirección:
Mercedes Bosco
Sinónimas (Uruguay, 2005 ). Dirección:
Mauricio Dibarboure
La vanidad de las luciérnagas (Argentina,
2005). Dirección: Gabriel Stagnaro.
Duración: 15 minutos.
Ge y Zeta (Argentina, 2005) Dirección:
Gustavo Riet. Duración: 18 minutos.
Producciones ECU: La casa tomada (Uruguay,
2005). Duración: 15 minutos.
Producciones ORT: La visita (Uruguay, 2005),
Sirios (Uruguay, 2005), Pinkus (Uruguay,
2005). Entrevista a Homero Alsina Thevenet
(fuera de concurso).
17:45 hs. ESCUELA
DE CINE DODECA
h3 + Tb4, Nueve Bajas. My Fantastic First
Movie, (No) pertenece, Pantalla plana.
18:30
hs. DESMEMORIAS. (España/Uruguay).
Dirección: Paola Perkal. Duración:
32 minutos. Relata el viaje de un grupo
de jóvenes europeos y latinoamericanos
por la Polonia actual. Esta es una película
que se construye a sí misma a partir
de casualidades y encuentros. Nietos de
sobrevivientes, hijos del exilio forzoso,
jóvenes no judíos que tratan
de encontrar respuestas al genocidio, que
indagan en la memoria oculta de la Shoá.
19:15 hs. FANTAPIRIA:
CORTOS ÁREA 4 (Uruguay). Duración
total: 79 minutos.
- De Maximiliano Contenti: Les Escaliers
Fruitiers (2005 - 1´), Ajó
(2005-2006 - 5´), Alone (2002-2005
- 9´), Muñeco viviente V (trailer
y work in progress)
- De Guillermo Kloetzer: RedRat (2004 -
20´), La aparente complejidad de la
vida Vol. 3 (2005 - 2´), Sea-Males
(Work in progress del cortometraje - 6´)
- De Manuel Facal: Romeo contra la muzarella
lisérgica asesina (2005 - 15´),
El pegajoso ataque de la supermosca humanoide
(2005-2006 - 1´), Fulano´s World
(trailer del largometraje)
- De Pablo Praino: Megazord (2006 - 5´),
Otra más de kung fu (2005 - 3´),
Fierce Ninja Action (2006 - 7´)
20:45
hs. FANTAPIRIA: SELECCIÓN
CORTOMETRAJES - Duración total: 114´
minutos
Terror en el cine argentino (Argentina,
1998) - Dirección: Gustavo Mendoza
- 22´
Búsqueda (Argentina, 2000) - Dirección:
Gustavo Mendoza - 4´
Glotón (Argentina, 2001) - Dir.:
Gustavo Mendoza - 6´
El cojonudo (Uruguay, 2005) - Dir.: Federico
Álvarez - 20´
Tic (Uruguay, 2006) - Dir.: Guillermo Carbonell,
Alejandro Michelini - 3´
Asfixia (Argentina, 2006) - Dir.: Federico
Peretti - 3´
Pesadilla a color (Uruguay, 2006) - Dir.:
Guzmán Vila - 10´
La visita (Uruguay, 2006) - Dir.: Guzmán
Vila - 22´
Escarnio (España, 2004) - Dir.: Raúl
Cerezo - 24
22:45 hs. FANTAPIRIA: EVOCANDO A
NARCISO IBÁÑEZ MENTA Y CHICHO
SERRADOR - Duración total: 88 minutos
PREMIO A LA TRAYECTORIA: NARCISO IBÁÑEZ
SERRADOR - La premiación a la carrera
de Chicho Serrador por parte de la Academia
de Artes y Ciencias de Televisión
Española en 2002. Duración:
14´
HISTORIAS PARA NO DORMIR: EL TRAPERO - El
cuento "Berenice" de Poe sirve
de trampolín para contar la historia
del hombre del título que junto a
su esposa deben soportar no solo la pobreza
sino también la borrachera de su
hijo, que será acusado de profanar
tumbas - Ficha técnica: España,
1982 - Dirección: Narciso Ibáñez
Serrador. Guión: Luis Peñafiel,
inspirado en "Berenice", de Edgar
Allan Poe. Con Narciso Ibáñez
Menta, Daniel Dicenta, Amparo Baró.
Duración: 74´
|